Seguinos en:
INVESTIGADORA UNSA

CAMPUZANO, Betina Sandra

Doctora en Humanidades, Universidad Nacional de Tucumán (2022). Centra su estudio en las literaturas y culturas latinoamericanas, con atención a la región andina. Compiló, junto con E. Altuna, Vertientes de la contemporaneidad (2016) y con V. Gutiérrez, Eslabones de la memoria reciente. La crónica urbana latinoamericana (2022). En 2003, obtuvo la Beca BIEA y, entre 2009- 2011, radicadas en el CIUNSa. En 2023, la Beca de Creación Individual del Fondo Nacional de las Artes. En 2024, el Premio Literario Casa de las Américas, categoría Ensayo de tema artístico-literario, por el manuscrito Hace tiempo que caminas. El testimonio andino de la violencia política en el Perú. Profesora Adjunta de Literatura Hispanoamericana (FH) y Problemáticas de las literaturas argentina e hispanoamericana (FRMT), en UNSa. Entre 2023-2025, Vicepresidenta del CIUNSa. Editora Académica de Cuadernos de Humanidades. Integra redes de estudios andinos nacionales y extranjeras en Argentina, Perú y Brasil.

Volver

Cargos: Profesora Adjunta Exclusiva Regular

Lineas de Investigación: Literaturas y Culturas Latinoamericanas, Políticas de la memoria, Estudios Andinos

Proyectos:

2024-2027: Directora del Proyecto A N°2892 ""Memorias, migraciones y agencias en la narrativa latinoamericana contemporánea”, radicado en el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, Resol. N°140/2023- CCI.
2022-2023: Directora del Proyecto B n°2774/0 “Las luchas de la memoria en América Latina: migraciones y violencias en narrativas híbridas contemporáneas”, radicado en el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta.

Publicaciones:

1.    Campuzano, B. (2023). Llantos y llakis en testimonios visuales de la violencia política en Perú.  Latinoamérica. Revista de Estudios Literarios n°77, 2023/2, UNAM, México: 99-131: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57561/51361
2.    Campuzano, B. S. (2022). Trajina el autor: traducir penas e injusticias en crónicas y testimonios de Edilberto Jiménez Quispe. CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas Año 31, Nro. 44: 71-88:  https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/6712/6816
3.    Campuzano, B. (2021). Forastero, chulla y wajcha: figuras y matrices arguedianas en el testimonio andino. Revista Visitas al patio. Vol. 15 (1), Cartagena de Indias: 32-52:  https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3591/3001
4.    Campuzano, B. S. (2021). Las apachetas de los viajeros. Los aportes de Elena Altuna a los estudios coloniales andinos e hispanoamericanos contemporáneos. Revista de Investigación UNMSM. Escritura Y Pensamiento, 20 (40), Lima: 247–266: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20063 
5.    Campuzano, B. (2020). Testimonios y retablos: cajas migrantes, urgencia narrativa y espacio andino. Una lectura de Chungui. Violencia y trazos de memoria de Edilberto Jiménez.  Zama n°12 (12), Buenos Aires: 71-88: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/9616

Redes: