Seguinos en:
INVESTIGADORA CONICET

CHAILE, Telma Liliana

Profesora en Historia. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. l999. Doctora en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 2010. Jefe de Trabajos Prácticos Regular semidedicación en la Cátedra Historia Argentina I, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta. Directora de la Revista ANDES. Antropología e Historia. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Estudios en Culturas y Artes Contemporáneas, Departamento de Posgrado, Facultad de Humanidades, U.N.Sa.

Volver

Cargos: Investigadora Adjunta-CONICET

Lineas de Investigación: Historia cultural, Historia religiosa, Salta y el Noroeste colonia y siglo XIX

Proyectos:

Directora del Proyecto A CIUNSA 2898 “Construcción del poder en el espacio andino meridional: Salta y Jujuy entre el periodo tardocolonial y las conformaciones provinciales” . 2024-2027. Integrante del Proyecto PICT 2020/00885 “Dinámicas religiosas en eventos críticos: instituciones, agentes y creencias, siglos XVIII y XIX”. Directora: María Elena Barral. 2022-2024.

Publicaciones:

Devociones religiosas procesos de identidad y relaciones de poder en Salta. Desde la colonia hasta principios del siglo XX, CAPACIT-AR, 2011. Adhesiones políticas y festividades cívico-religiosas de revolucionarios y realistas en la Intendencia de Salta durante los desplazamientos de ejércitos en pugna (1812-1813).Andes, 2 (30), 2019. Santuarios marianos en Valle y en Belén. Catamarca, 1640-1700. Diálogo Andino, Nº 64, 2021. El Señor de Sumalao en Salta (Argentina): redes de peregrinación y configuración territorial y devocional en el espacio andino entre los periodos colonial e independiente. Allpanchis, 49 (90), 2022. La Virgen del Valle de Catamarca. Una devoción regional en el Noroeste Argentino en el cambio del siglo XIX al XX, en Mauro, D. (coord.), Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. desde el siglo XIX a la actualidad, Prohistoria. 2021. Experiencias y gestiones religiosas en espacios domésticos. Enfermedades y sueños en la práctica de la promesa de devotos de la Virgen del Valle de Catamarca en jurisdicciones eclesiásticas de los obispados de Salta y Tucumán (Noroeste argentino) en el transcurso del siglo XIX al XX, en Carlos Z. y J. Costilla (comps.), Simbologías, ritualidad y prácticas devocionales en Sudamérica. Pasado y presente, Sociedad Argentina de Antropología, 2022. ¿Qué aportes historiográficos hicieron los estudios sobre el mundo religioso femenino o la agencia femenina en la historia de la Iglesia Católica?, en Ayrolo, V. – M. Barral- G. Wilde (eds.) Catolicismos de la colonia a la república: nuevas miradas desde el Sur, Prohistoria, 2023, p. 91-92.

Redes: