"Arqueólogo y fotógrafo. Licenciado en Antropología con orientación en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde cursa su doctorado. Becario doctoral del ICSOH-CONICET. Se especializa en estudios de arte rupestre, arqueología de alta montaña y fotografía documental. Desde 2014, participa en proyectos de investigación en sitios Patrimonio Mundial de la Provincia de Salta, destacando Tastil, Los Graneros de La Poma y Potrero de Payogasta. Dirige el Proyecto Arte Rupestre Tastil, donde ha documentado más de 3700 bloques con grabados. Sus registros de “arte rupestre sonoro” integran el Registro Sonoro Nacional (Ministerio de Cultura de la Nación) y ha creado el Archivo Tastil en el ICSOH-CONICET-UNSa. Realizó trabajos en alta montaña, como el Volcán Llullaillaco (6739m), General Belgrano de Famatina (6250m), Quehuar (6200m) y Cerro Huayra Wasi (5100m), donde realizó su tesis de licenciatura. Ha documentado más de diez localidades arqueológicas en Argentina, veinte en Perú y dos en España. Integra la Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina (RIIMAR) y el Comité Permanente de Congresos Nacionales de Arqueología de Argentina. "
Email: ber.cornejo.maltz@gmail.com
Cargos: Becario doctoral ICSOH-CONICET
Lineas de Investigación: Arqueología: arte rupestre
Proyectos:
I. Proyecto Arte Rupestre Tastil;
II. Proyecto CIUNSa 2941 Investigación para la conservación del Qhapaq Ñan Patrimonio Mundial;
III. Arte rupestre y procesos sociales en Guachipas, Monumento Histórico Nacional, Salta, Argentina (INAPL);
IV. Estudio de la diversidad del registro arqueológico en la cuenca de Salinas Grandes (Departamento La Poma, Salta, Argentina): procesos culturales en el largo plazo
Publicaciones:
2023. Cornejo Maltz, B. G. “Sonidos, grietas y libaciones en los petroglifos de Tastil y Cordón de Lampasillos (Provincia de Salta, Argentina)”. Libro de resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Maria Núñez Camelino (Eds.). Ciudad de Corrientes.
2022. Vitry, C., Cornejo Maltz, B. G., Vitry, G., Cevidanes, A. P., Martos López, L. A., y Cornejo, M. “Arte rupestre de Tastil (Provincia de Salta, Argentina). Propuesta metodológica y resultados preliminares”. En Paisajes y territorios rupestres en América Latina. Editado por Aline Lara Galicia y Luis Alberto Martos López, Universidad de Sevilla. Pp 261 – 281.
2022. Vitry, C. y Cornejo Maltz, B. G. “Investigar para conservar. Relevamiento del arte rupestre en Tastil”. En Ciencia que viene de esta tierra. CIUNSa, Universidad Nacional de Salta. Pp 151 -156.
2021. Cornejo Maltz, B. G., Martos López, L. A., Cornejo, M. y Vitry, C. “Rocas de color blanco asociadas a petroglifos en el área de los cerros Huaka Yaku y Huayra Wasi en el Valle Calchaquí norte, Provincia de Salta”. Cuadernos del instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales. 9 (1), pp 99-114.
2021. Martos López, L. A., Vitry, C., Cornejo Maltz, B. G., y Cornejo, M. “Los petroglifos del sistema Huaca Yaku, Cachi, Salta, Argentina. Resultados preliminares”. Cuadernos del instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales. 9 (1), pp 358-371.
2021. Martos López, L. A., Vitry, C., Cornejo Maltz, B. G., Cornejo, M. “Arqueología y arte rupestre en el Cordón de Lampasillos, Salta, Argentina”. En Manifestaciones rupestres en América Latina. Editado por Aline Lara Galicia, Universidad de Sevilla. Pp 184 – 203.
2020. Cornejo, M., Vitry, C., Martos López, L. A. y Cornejo Maltz, B. G..“El efecto Llipi en los petroglifos del Valle Calchaquí Norte”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. 30 (1). Pp 145-150.