Seguinos en:
INVESTIGADORA CONICET

FLORES, Maria Eugenia

Es Doctora por la Universidad de Buenos Aires, área Antropología. Licenciada en Antropología de la UNSa. Profesora de la carrera de Antropología, Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Salta. Investigadora Asistente de CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) y del Consejo de Investigación de la Universidad (CIUNSa). Ha publicado más de 29 artículos, siendo las últimas publicaciones destacadas: 1)Sistematización de las tecnologías lingüísticas para el guaraní en el norte de Salta, Argentina. DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.12544610 Ha realizado 8 asesorías y/o servicios tecnológicos. Los más destacados son: a)1 STAN (Servicio Tecnológico de Alto Nivel) internacional, donde contribuye con un artículo titulado “¿“Masticar” las hojas de Coca?Violencias epistémicas y traducciones contracoloniales“, que formará parte de la muestra muestra artística y publicación de Tatiana Arocha. b)2 STAN (Servicio Tecnológico de Alto Nivel) con la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura de la Provincia de Salta.
Volver

Cargos: Investigadora Asistente Profesora Adjunta Exclusiva- Cátedras: 1)ETNOGRAFIA AMERICANA 2)RELACIONES INTERÉTNICAS 3)CHAMANISMOS-CURANDERISMOS Y MEDICINAS INDIGENAS.

Lineas de Investigación: lenguas indígenas, tecnologías lingüísticas, transmisión de conocimientos, epistemologías indígenas, chamanismo indígena y mestizo, relaciones interétnicas e interraciales, desigualdades

Proyectos: 2024-2026 Co Directora de Proyecto Mapeo de las experiencias educativas y laborales de jóvenes indígenas y rurales de la provincia de Salta. Grupo de Reciente Formación Tramo I. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. 2024-2026 Directora Proyecto de Investigación “Estudio de las disputas onto políticas por la territorialización del espacio indígena: procesos macro étnicos, políticas indigenistas, despojos de la espiritualidad, la lengua y el territorio”. CIUNSA.

Publicaciones: 2021 FLORES, M. E., & Tapia, E. Ritualidad de la lengua guaraní: la agencia del ñee iya. RELEN, 4(2), pp. 93-106. Recuperado a partir de https://relen.net.ar/index.php/RLN/article/view/119 2022. Segundo, A; FLORES, M. E; Soria, S y Carrizo, MF. (2022). “Etnoastronomía guaraní en el NOA: reinterpretación de la luna por las mujeres yaguarogui”. Sello editorial ICSOH-CONICET-UNSa. Publicación de Material bilingüe de Difusión. 2023 FLORES, Maria Eugenia. Antropología de los territorios indígenas: aportes para el estudio de las naturalezas entre guaraní y chané del noroeste argentino. Horizontes Antropológicos, 29(66). https://doi.org/10.1590/1806-9983e660404 2024 FLORES, Maria Eugenia. Sistematización de las tecnologías lingüísticas para el guaraní en el norte de Salta, Argentina. Quintú Quimün. Revista de lingüística; Lugar: Rio Negro; Año: 2024 vol. 8 p. 1 – 14. https://doi.org/10.5281/zenodo.12544610 2024 ECHAZÚ BÖSCHEMEIER A. G; FLORES M. E. The coca plant: gendered conversations with a totemic persona. KALAGATOS v.21, n.2, pag 1-16. https://doi.org/10.23845/