Seguinos en:
INVESTIGADORA CONICET

GODOY, Mariana Ines

Mariana Inés Godoy nació en San Miguel de Tucumán. Estudió Lic. en Sociología en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y luego fue becaria doctoral y posdoctoral de CONICET. Obtuvo el Doctorado en Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Es Investigadora Adjunta de CONICET con lugar de Trabajo en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-Universidad Nacional de Salta). Además, es Docente Adjunta Regular a cargo de la asignatura Métodos y Técnicas de la Investigación II de la Carrera de Antropología de la Facultad de Humanidades en la Universidad Nacional de Salta. Actualmente dirige el Proyecto CIUNSa Tipo A: “Justicias, burocracias estatales y nociones de derecho en la provincia de Salta en escenarios de transformación” e integra otros proyectos de investigación conformando redes con otras universidades e institutos de Argentina y de Brasil.
Volver

Cargos: Investigadora Adjunta CONICET con lugar de trabajo en ICSOH. Profesora Adjunta Regular en la carrera de Antropología. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta

Lineas de Investigación: Antropología Jurídica. Formas de administración de conflictos. Mediación de conflictos

Proyectos: Directora Proyecto CIUNSa Tipo A: “Justicias, burocracias estatales y nociones de derecho en la provincia de Salta en escenarios de transformación”. Directora Proyecto PIBAA- CONICET. Investigadora del Proyecto “Análise comparada de categorias jurídicas em processos sociais de administração de conflitos: democracia, igualdade jurídica, cidadania e demanda por direitos” InEAC/Nufep/UFF. Coordinación Kátia Sento Sé Mello.

Publicaciones: Artículos de Revista con referato (últimos años) 2024. “Territorio y mediación de conflictos: técnica, valor moral y performance estatal”. Revista Etnografías Contemporáneas. Centro de Estudios en Antropología (CEA) de la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín. Año 10 Núm. 19 2023. “Conflictos Públicos Complejos: Acerca del surgimiento de una categoría (estatal) en la arena de la mediación de conflictos”. Oñati Socio-Legal Series. ISSN 2079-5971. 2023: OSLS First Online. Publicado: 01-01-2023. 2020. “El/la antropólogo/a en la aldea de la Mediación de conflictos. Un aporte para la problematización de las relaciones entre Estado, mediación de conflictos y Antropología”. En coautoría con Juan Pablo Matta y Kátia Sento Sé Mello. Revista del Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. ISSN:1852-060X y ISSNe1852-4826. Volumen 13; Nº 2; 30 de Agosto. Pp. 231-242. 2016. “De la denuncia a la mediación: sensibilidades legales y usos del derecho en conflictos de proximidad”. Revista Corpus. Archivos Virtuales de Alteridad Americana. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. Integra el Nucleo Básico de Revistas (NBR), indexada en Latindex y en DOAJ. Vol. 6, Nº 2. P. 1-21 (julio-diciembre 2016). 2016. “El movimiento de Mediación en Argentina: procesos, tensiones y afirmaciones”. En co-autoría con Juan Pablo Matta. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas. Brasilia: Centro de Pesquisa e Pós-Graduação sobre as Américas (CEPPAC) de la Universidade de Brasilia (UnB). Vol. 10, n° 1. p. 1-23. ISSN 1984-1639. 2016. “Delito, conflicto: sensibilidades legales y trama institucional en el campo de la mediación penal en Salta-Argentina”. Revista del Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. 2016 vol.9 n°1. P. 57-68 - . ISSN 1852-060X. ISSN 1852-4826. Indizada en DOAJ, AIO, Latindex, NB, Redib.

Redes: