Emilio Daniel Lombardo es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y actualmente doctorando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como Profesor Adjunto en la materia Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales y como Jefe de Trabajos Prácticos en Métodos y Técnicas de la Investigación II en la Carrera de Antropología de la UNSa.
Investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET), ha desarrollado investigaciones en el campo de la Antropología de la Conservación y la Antropología de la Ciencia. Su trabajo incluye actividades de extensión universitaria en temas de territorio y derechos de los pueblos indígenas. También se ha desempeñado como consultor de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta en proyectos de conservación y estudios de impacto social y ambiental.
Email: emiliolombardo@yahoo.com.ar
Cargos: Adjunto Semi - JTP Semi
Lineas de Investigación: Antropología de la conservación - Metodología de la Investigación cualitativa - Antropología de la Ciencia
Proyectos:
Proyecto 2978 - Arenas de la conservación en el NOA: modelos de conservación y conflicto en áreas protegidas
Publicaciones:
Arenas políticas de la conservación y conflicto en la reserva Provincial Acambuco (Provincia de Salta). (2023). Revista de la Escuela de Antropología, 33, 1–29. https://doi.org/10.35305/rea.viXXXIII.662
Artritis reumatoidea en pueblos originarios de Argentina. Estudio multimétodo y colaborativo. (2023). Revista Autoinmunidad, 8(25), 1–6.
Experiencia sobre el proceso de salud-enfermedad-atención en pacientes con artritis reumatoidea pertenecientes a la comunidad Wichí de Misión Chaqueña “El Algarrobal”, Salta. (2022). Revista Argentina de Reumatología, 33, 129–135.
Biopolítica y conservación: sobre la gestión del medio ambiente y la vida. (2019). Revista Lhawet: Nuestro entorno, 5. Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano (INEAH), Universidad Nacional de Salta.
El trabajo antropológico fuera de la universidad: trayectorias laborales de graduades de la Carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Salta. (2022). En Actas del 12° Congreso Argentino de Antropología Social. La Plata, Argentina: junio a septiembre de 2021.
Debatir la matrícula: Los antropólogos de la calle. (2022). En Actas del 12° Congreso Argentino de Antropología Social. La Plata, Argentina: junio a septiembre de 2021.
Extractivismo y Estado. La instalación de Nitratos Austin S.A. en la provincia de Salta. (2019). Revista Lhawet: Nuestro entorno, 5. Publicación del Instituto de Ecología y Ambiente Humano (INEAH), Universidad Nacional de Salta.
La reflexividad, la crítica y la ética como problemas epistemológicos en la práctica y la enseñanza de la investigación en antropología. (2018). En VI Seminario CRISCOS. Universidad Nacional de Jujuy.