Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Salta, doctor en Historia por la Universidad de Cuyo, Mendoza. Desarrollo mis investigaciones desde el año 2008 en la puna de Salta. Soy investigador científico y tecnológico del CONICET en el área de arqueología. Mi interés principal es el estudio de los cambios y las continuidades vividas por las sociedades indígenas del NOA en general y de Salta en particular a través de dos procesos sociales complejos: la expansión del Tahuantinsuyu inca y la posterior conquista y colonización española de América.
Email: pmignone@hotmail.com
Cargos: Investigador adjunto
Lineas de Investigación: Arqueología inca y colonial. Arqueología espacial (GIS y análisis cuantitativo). Etnohistoria.
Proyectos:
Director del proyecto “Arqueología e historia de las interacciones socio-espaciales entre el
Valle de Lerma y la Puna durante los siglos XV y XVIII”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCyT), PICT-2020, SERIE A-02632.
Publicaciones:
Mignone, P. 2023. La traslación y reducción del valle de Chicoana a lo largo del camino real al Perú. Siglos XV a XIX, Salta, Argentina. Revista Complutense de Historia de América 49: 167-190.
Mignone, P. 2022a. Minas, tambos, centros administrativos y montañas en red. Análisis de las interacciones socio-espaciales en el norte argentino durante el Tahuantinsuyu. Ñawpa Pacha Journal of Andean Archaeology 43 (1): 99-115.
Mignone, P. 2021b. La materialidad de la dominación: mapas manuscritos, fuertes y reducciones indígenas en la Quebrada de Escoipe (siglos XV-XVIII), valle de Lerma, Salta-Argentina. Diálogo Andino (64): 125-137.
Mignone, P. 2021. Evaluación crítica de la eficacia del camino de menor coste para el estudio predictivo del Qhapaq ñan. Chungará. Revista de antropología chilena 51 (3).
Mignone, P. 2019b. La continuación de la guerra por otros medios. Pulares y calchaquíes en minas de plata del siglo XVII. Nevado de Acay, Salta, Argentina. Memoria americana. Cuadernos de Etnohistoria 27 (2): 164-181.
Mignone, P. 2017a. Análisis distribucional de las estatuillas incaicas encontradas en el volcán Llullaillaco. En: Filomena Guerra & Paz Núñez-Regueiro (eds.), La orfebrería en los Andes en la época inca, Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines 46 (1): 79- 98. 10)
Mignone, P. 2017b. Análisis estadístico no paramétrico aplicado a tumbas incaicas. Distribución de objetos y cuerpos humanos en la capacocha del volcán Llullaillaco, Argentina. Revista Española de Antropología Americana 46: 305- 328.
Mignone, P. 2015b. Illas y allicac. La capacocha del Llullaillaco y los mecanismos de ascenso social de los “Inkas de Privilegio”. En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 20 (2): 69-87. Chile: Santiago.
Mignone, P. 2010. Ritualidad estatal, capacocha y actores sociales locales. El cementerio del volcán Llullaillaco. En: Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas. No 40, 43 – 62. Universidad Católica del Norte. Chile.