Estudia Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Salta, magister y doctora en Antropología por el Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente en Conicet (ICSOH-UNSa) y docente e investigadora de la UNSa. Actualmente coordina por Argentina el Grupo de Trabajo "Antropología del Estado y las Instituciones", perteneciente a la Asociación Latinoamericana de Antropología, estando en la coordinación general Antonio Carlos de Souza Lima (Brasil).
Email: lauranavallo@yahoo.com.ar
Cargos: Investigadora Asistente de Conicet; docente de Antropología; directora de la Maestría en Estudios en Cultura y Artes Contemporánea
Lineas de Investigación: Antropología de los procesos de formación de Estado, las políticas públicas, la gestión y el gobierno de las poblaciones, la cultura, el turismo y el estudio de las prácticas y las performances artístico-culturales y sexo-genéricas.
Proyectos:
-Directora de proyecto CIUNSa N° 2927 "Gestión, políticas y prácticas culturales, artísticas y turísticas en Salta" (2024-2027).
- Investigadora del "Relevamiento de las condiciones de vida del colectivo LGBTIQ+", proyecto PICTO-Género, dirección H. Manzelli, 2023.
-Investigadora del proyecto PISAC-COVID-19-021 “La implementación de políticas públicas para dar respuesta a la crisis desatada por la pandemia COVID19: Una mirada desde las relaciones intergubernamentales y las redes de políticas”.
Publicaciones:
-Armazenando utopías. Dança, festivais e ação política no Brasil. Rio de Janeiro: Editorial da Universidade Estadual do Rio de Janeiro, 2024.
- Hacer cultura. Arte y política en la Salta contemporánea. Salta: Instituto en Ciencias Sociales y Humanidades, 2024. - Políticas de gobierno y prácticas de poder: Estudios de Antropología del Estado y de las instituciones desde Argentina, Brasil, Chile y México. Rio de Janeiro; Salta, 2024.
“Hacer los lugares mágicos”. En: Souza Lima, A.C y Caio Gonçalves Dias (Org.) Antropologia e Estado: estudos sobre práticas de poder e imaginação social. Rio de Janeiro: 7letras, Epaper-LACED, 2021. “Inaugurar una casa, crear una orquesta. Políticas culturales en Salta en la transición al siglo XXI.” En: Blázquez, G. y M. Gabriela Lugones (Editores). Celebrar: Una antropología de la fiesta y la performance. Córdoba: Editorial de la UNC, 2020.
“Making the State: Forming and educating the public, presenting and circulating contemporary dance in Brazil”. In: Pantaleón, J. González Castillo, E. Nuria Carton de Grammont (Org.). Politics, Culture and Economy in Popular Practices in the Americas, Montreal: Peter Lang Ed, p. 83-194, 2016.
Informes Técnicos: "Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina”, financiado por Agencia de Ciencia y Tecnología. Dirigido por el Dr. Hernán Manzelli. Autores: Hernán Manzelli, Laura Navallo, Hugo Rabbia, Maximiliano Marentes, Alejandro Silva Fernández, Ana Matus.
“Administrar y curar una programación en danza contemporánea” ISSN 1516-7372 –Revista Anthropológicas, Vol. 26(2):186-214, 2015. “Experiencia de vulnerabilidad a través de la danza”. Revista Caiana 6: 244-251, 2015.
“Política cultural y procesos de formación de Estado: Pro Cultura Salta organiza los Abriles Culturales Salteños”. Revista de Antropologia (USP), v. 55, n 2, 2012.