Seguinos en:
BECARIA CONICET

RODRIGUEZ, Maria Florencia

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta Magister en Género, Sociedad y Políticas Públicas por FLACSO. Diplomada en Educación Sexual Integral (UNSAM), Violencia de Género y Movimiento de Mujeres (UNJU), Comunicación, Género y Derechos Humanos (Comunicación para la Igualdad y CIM-OEA). Docente de la cátedra Comprensión y Producción de Textos en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNSA.
Volver

Cargos: Becaria doctoral

Lineas de Investigación: Género, comunicación y políticas públicas

Proyectos: Directora del proyecto de investigación “A 10 años de la Declaración de Emergencia Pública por Violencia de Género en Salta. Casos, políticas, medios y movilizaciones (2014-2024)” financiado por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (Argentina).

Publicaciones: Ibarra, M., & Rodríguez, M. F. (2019). “Ahora que estamos juntas”: ciudadanías feministas y nuevos sensoriums en las agendas del Mundial Rusia 2018. :https://doi.org/10.24215/16696581e124 Hessling, F. D., Rodríguez, F. , & Grabosky, S. G. (2020). Enseñanza virtual en una universidad periférica: reflexiones sobre la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19. https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/48 Rodríguez, M. F., & Ibarra, M. E. (2020). La práctica extensionista desde una perspectiva de género.: Reflexiones sobre el proyecto Pateando Mandatos. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i9.187 Rodríguez, M. F. (2021). Un análisis intercultural de la violencia de género: El caso de Juana, la niña wichi. https://www.revistaarandu.com/un-analisis-intercultural-de-la-violencia-de-genero-el-caso-de-juana-la-nina-wichi/ Rodríguez, M. F. (2022). Representaciones mediáticas e institucionales de la diferencia y la desigualdad. El caso de Juana, “la niña wichi”. En A. Cebrelli y C. Barrios (Coord.), De la invisibilidad al estigma. Buenos Aires: Biblos. Rodríguez, M.F. (2023). Políticas de Comunicación y Género en Argentina. 28 años después de Beijing. https://doi.org/10.15517/rr.v103i1.52362 Rodríguez, M.F. (2024). Violencia mediática: políticas públicas, casos y acceso a la justicia en Argentina. https://doi.org/10.18002/cg.i19.8253 Rodríguez, M. F. (2024). El femicidio como problema público en Salta. A 10 años de la declaración de Emergencia por Violencia de Género. https://doi.org/10.54789/rihumso.24.13.26.2 Rodríguez, M.F. (2024). Comunicación y género como políticas de Estado. El caso de la Defensoría del Público en Argentina. http://mexicanadecomunicacion.com.mx/ Rodriguez, M.F. (2024). "Salteñidad” y género: un análisis situado de las representaciones sociales sobre femicidio en el discurso periodístico. https://doi.org/10.5209/cgen.97944