Seguinos en:
INVESTIGADORA UNSA

SORIA, Silvia Susana

Licenciada en Antropología, UNSa. Argentina. 1997. Magíster en Cs. Sociales y Gestión Cultural por FLACSO Ecuador. 2005. Profesora Asociada de la Asignatura Historia de América I. Escuela de Historia. Fac. de Humanidades. Investigadora de la Univ. Nac. de Salta CIUNSa ICSOH CONICET Directora del Proyecto N° 2756 Tipo A” Paisajes Arqueológicos, Redes de Interacción, Materialidades y Memoria en la Q. del Toro”. CIUNSa. Consejera Directiva del Claustro Docente en la Fac. de Humanidades, UNSa Consejera Directiva ICSOH CONICET, representante investigadores UNSa Dirige a tesistas de grado, becarios de Investigación de la UNSa y CONICET. Autora de 27 trabajos y en capítulos de libros de la arqueología de Salta en el Valle de Lerma y Q. del Toro. Trabaja la temática de Patrimonio Cultural desde enfoques teóricos y prácticas y con la participación comunitaria, y en estudios de impacto arqueológicos como consultora individual (1998 al 2018). Fue Profesional Intermedio de la Provincia de Salta desde el año 2005 al 2018, desempeñándose en el Museo de Arqueología de Alta Montaña y posteriormente en la Subsecretaría de Patrimonio Cultural – Secr. de Cultura.
Volver

Cargos: Profesora Asociada Regular Exclusiva

Lineas de Investigación: Arqueología Regional de momentos tardíos e inca y sus vinculos con el paisaje arqueologico sus materialidades en conjunto con las comunidades locales.

Proyectos: 2021/2025. Directora del Proyecto N° 2756 Tipo A Paisajes Arqueológicos, Redes de Interacción, Materialidades y Memoria en la quebrada del Toro. Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. 2013- 2017/ 2018-2021. Directora de Proyecto de Investigación N° 2103. “Paisaje Social durante los siglos X al XVII en el Área de la Sierra Meridional del Chañi. Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta.

Publicaciones: 2024. Seldes, V.; P. Mercolli y S. Bioarqueología en contextos mortuorios dispersos. El caso de Ojo de Agua, Quebrada del Toro (Salta, Argentina). Revista Española de Antropología Americana 54(1), 2024: 45-61. ISSN: 1134-3478. 2023 Russo,M.G.; Arencibia, V. ; Emery, M.; Bettera, Gianina; Seldes, V.; Mercolli, P.; Soria, Silvia; Maldonado, L. ; Kamenetzky, L. ; Avena, Sergio; Dejean, C. ; Stone, A. Ancient mitochondrial genome diversity in South America: Contributions from Quebrada del Toro, Northwestern Argentina. American Journal of Biological Anthropology.: John Wiley and Sons Inc. vol.181 n°4. p597 - 610. eissn 2692-7691 2020. S. Soria, C. Macoritto Torcivia y F. López. Nuevos aportes a la alfarería de la cuenca del Toro durante los Desarrollos Regionales e Inca. Cuadernos de Humanidades N° 32, pp. 71 - 87 | (2020). Dossier: Materialidades y uso del espacio en tiempos prehispánicos. Investigaciones recientes en Salta, coordinado por Rossana Ledesma y Federico Restifo. Universidad Nacional de Salta. ISSN 2683-782x (En línea) 2020. M. E. De Feo, S. Soria, C. Macoritto Torcivia. Circulación de Obsidianas en una perspectiva de larga duración en Quebrada Del Toro (Salta), Noroeste de Argentina. COMECHINGONIA. Revista de Arqueología. Vol. 24, n° 3. 2020. ISSN: 0326-791 2019. Reflexiones y experiencias sobre el Patrimonio Cultural. Miradas posibles desde la gestión. F. Boasso Coord. Fondo Editorial. Secretaría de Cultura de la prov. de Salta. ISBN 978-987-8316-10-0 2016. S. Soria, C. Castellanos y M. Mamaní. Experiencias de Trabajo Interdisciplinar en la Enseñanza de Historia Americana Prehispánica. Un caso desde la Universidad Nacional De Salta. Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), n. 4, p.89-114, jul-dic, 2016.